web analytics

Casos depresión aumenta en Latinoamérica; RD en un 4.7%

Por Ramón Mercedes
Nueva York.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela en su reciente informe que los casos de depresión han aumentado en Latinoamérica y especifica varios países entre ellos la República Dominicana, Argentina, Colombia, y Costa Rica en un 4.7%.
Asimismo Brasil un 5.8%; Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Además Ecuador (4,6%); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%); Honduras (4%) y Guatemala con un (3,7%).
Según el informe presentado de cara al Día Mundial de la Salud, a celebrare el próximo 7 de abril y que se centrará este año en la depresión, un 4.4% de la población mundial sufre depresión.
Al menos 322 millones de personas en el mundo la sufren, un 18% más que hace una década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15% respecto a hace 10 años, según revelados por OMS.
La tendencia a sufrir desórdenes mentales va en aumento, sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos, dado que la población aumenta y la esperanza de vida también. Por eso hay más personas que llegan a una edad donde estos trastornos son más comunes, especifica la OMS.
De hecho, la prevalencia es mayor en la edad adulta que en la juventud: un 7.5% en las mujeres de entre 55 y 74 años padecen depresión y un 5.5% de los hombres de la misma franja sufren la dolencia. 
La mitad de los 322 millones de personas que sufren depresión viven en el Sudeste Asiático y en la región del Pacífico, zonas donde están situados algunos de los países más poblados del mundo como China e India.
Otra de las consecuencias de las enfermedades mentales en general son las pérdidas económicas.

¡Compartir este artículo en las redes sociales!

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

A %d blogueros les gusta esto: