web analytics

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda el legado arqueológico del proyecto Cabo Samaná

Santo Domingo, D.N. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, celebró el conversatorio “Seis mil años en la isla: en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná”, un encuentro académico dedicado a los descubrimientos arqueológicos que confirman una presencia humana en la isla Española mucho más antigua de lo que se creía.

La actividad contó con la participación del arqueólogo Adolfo López Belando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná y especialista en culturas prehispánicas, así como del economista, escritor y académico Dennis R. Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. La moderación estuvo a cargo del arquitecto José Enrique Delmonte, asesor del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.



Revelaciones sobre los orígenes humanos en el Caribe

Durante el encuentro se explicó que las investigaciones del proyecto Cabo Samaná han permitido confirmar una presencia humana en la región que se remonta a más de seis mil años, aportando información esencial sobre los orígenes, las rutas migratorias y la diversidad cultural de los primeros pobladores del arco antillano.

El proyecto ha identificado restos arqueológicos correspondientes a los samanenses, habitantes de la época arcaica o lítica, cuyos vestigios —hallados en cuevas y abrigos rocosos— datan de hasta cuatro milenios antes de Cristo. Entre los descubrimientos más relevantes figuran un cementerio con restos de más de 5,500 años de antigüedad, la denominada Cueva Funeraria de Daniel, con un entierro de hace más de 4,000 años, y los restos de una vivienda de mediados del cuarto milenio a.C.

También se ha documentado una industria lítica en mármol y caliza, así como restos de fauna consumida por los antiguos habitantes del área, lo que permite reconstruir aspectos de su vida cotidiana y sus adaptaciones al entorno.

Espacio abierto al conocimiento arqueológico

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio prehispánico dominicano, consolidándose como un espacio para el estudio y la apreciación del legado ancestral del Caribe.

En sus instalaciones se exhibe la muestra permanente “Nuestros primeros pobladores”, compuesta por 350 piezas arqueológicas cedidas por la Fundación García Arévalo, que ofrecen una mirada única a los vestigios humanos más antiguos del Caribe y a las raíces de la identidad dominicana.

El centro abre sus puertas de martes a domingo, de 9:30 a.m. a 6:30 p.m., y comparte sus contenidos a través de la página web www.casadelcordon.com y en Instagram como @casadelcordon.

¡Compartir este artículo en las redes sociales!

Deja un comentario