web analytics

Crisis en el sector arrocero: productores golpeados por falta de pago, precios bajos y saturación de arroz importado

Productores horrorizados por crisis en sector arrocero.

República Dominicana. – El sector arrocero nacional enfrenta una profunda crisis que mantiene en alerta a miles de productores en todo el país. Al 18 de julio de 2025, la situación se ha tornado insostenible por una combinación de factores económicos, logísticos y de políticas públicas que están afectando directamente la rentabilidad y operatividad del gremio.

Al conversar con el productor Carmelo Reyes, residente en el municipio Villa Riva, provincia Duarte, nos plantea una serie de factores que influyen de forma negativa en la sostenibilidad y subsistencia del agricultor. 



  • Falta de pago del Estado a las factorías, lo que ha generado un efecto dominó que impacta a los productores.
  • Desinterés de los molineros en recibir el arroz a los productores, alegando saturación de inventario.
  • Limitaciones severas en la entrega de sacos por parte de las factorías, obstaculizando la comercialización del grano.
  • Rebaja del precio de la fanega, que ha caído RD$100, fijando la franja piso en RD$3,600 por fanega, un precio que los productores consideran insostenible.
  • Plazos de pago extensos y abusivos: los molineros están pagando a 30, 60 y hasta 90 días, afectando el flujo de caja de los agricultores.
  • Aumento del costo de producción, especialmente en fertilizantes, cuyo precio se disparó hasta RD$600 por quintal, elevando significativamente el costo total por tarea sembrada.

Saturación del mercado con arroz importado

Otros de los principales obstáculos que enfrenta la producción de arroz en la República Dominicana es la saturación del mercado con cereal importado. Esta práctica se ha convertido en una de las causas más críticas, debido a la autorización del Gobierno para importar 2,004,000 quintales de arroz, lo que representa el equivalente a dos meses del consumo nacional.

Estas importaciones masivas, canalizadas en parte a través de supermercados y comercios privados, han llenado las factorías de arroz extranjero, al que se le obtiene mayor margen de ganancia que al arroz nacional. Como resultado, muchos molineros han dejado de comprar arroz local, agravando la crisis de comercialización.

Pregunta clave:

¿Por qué no se le está comprando arroz a los productores?

Porque las factorías están llenas de arroz importado, que les resulta más rentable, mientras el arroz local queda almacenado o sin recibir.

En resumen:

El modelo actual está desplazando al productor dominicano, afectando el empleo rural, la seguridad alimentaria y el sostenimiento del agro. De no tomarse medidas inmediatas, muchos agricultores podrían abandonar la siembra de arroz en la próxima temporada.

¡Compartir este artículo en las redes sociales!

Deja un comentario