web analytics

El Soberano

Por: Soniel Gonzalez

Con una estela de comentarios a favor y una gran cantidad en contra, pasó la reciente entrega de la más importante premiación del Arte en nuestro País. Dediqué la noche a ver detenidamente el transcurrir de tan vistosa ceremonia y en los días subsiguientes he dedicado atención a las críticas de los expertos, el famoso pataleo de los Artistas, el descontento de unos y la alegría de otros, además de las opiniones y tertulias sobre el tema que produce la gente común o teóricos de esquinas.
No soy experto en la crónica, pero la experiencia que me dan unos 26 años ligado a los medios, me abrogo el derecho o atrevimiento de escribir mi parecer sobre el tema.
El montaje de un evento de la magnitud de los Premios Soberanos conlleva una inversión de decenas de millones de pesos, por lo que tanto los involucrados directos que son los cronistas, como los Artistas que se benefician de esa plataforma promocional y el pueblo que lo disfruta debe cuidar esa inversión porque resulta difícil encontrar patrocinadores dispuestos a invertir esa cuantiosa suma y por el derrotero que lleva puede quedar sin alguien que la sustente.
Desde la Alfonbra Roja con un despliegue de vestuarios donde cada artista trata de lucir impecable para su público, la conducción entretenida y jovial que no dio cabida al aburrimiento con los saludos de las estrellas y las entrevistas, fue excelente.
El opening con la Participación de dos grandes del arte popular Dominicano con atención Mundial como lo son El Astro Juan Luis Guerra y el Caballo Mayor Jhonny Ventura le dio la nota elevada de la entrega de premios al estilo internacional.
Los presentadores Pamela Sued y Francisco Vázquez, principiantes en los soberanos, aunque les faltó un poco de química, creo que pasaron la prueba.
Los diálogos por momentos algunos participantes en la entrega de estatuillas titubeaban y se les veía inseguros al leer el telepronter. 
La Participación del Reencuentro CoCo Band, Impecable, aunque creo que Kinito y Bobby Podrían haber cantado por lo menos una canción cada uno; La Manito, Rico y Buenmozo.
El Homenaje a Cuco disfrutable para los que conocieron sus éxitos con la participación de integrantes de La tribu como Henry García y Ramón Orlando.
La premiación ha tenido muchas críticas porque lo negativo es más fácil de resaltar y en el afán de reclamar lo que entendemos como desliz o errores, nos hemos olvidado de reconocer que el montaje del evento fue un éxito.
El problema viene, o el descontento casi generalizado en la entrega de premios a personas o artistas que no reunían los méritos para merecer la anhelada estatuilla y que, aunque muchos artistas dicen que no trabajan para premios, o que el premio más importante es el público, bla, bla, bla. Siempre ha sido goloseado.
Me parece que el Premio Orquesta Merenguera del Año no la podía Ganar Héctor Acosta, ya que hace muchos años que no es merenguero. Cómo es posible que se impusiera el Torito a Los Rosario, Eddy Herrera o Mily?
La Bachata del Año Amorcito Enfermito al Torito, muy acertado.
No podía ganarle porque no tuvo más pegada en el público, Pa Nosotros Dos de Gabriel a Los Hombres de edad de Los Rosario. Pa Nosotros Dos Buen tema, Sonó mucho, pero no se pegó. Sonar y Pegar no es lo mismo.
Ni en sueños pego más Chiquito Team Band ni tuvo más trascendencia Internacional que Yiyo Sarante. El 2016 en Salsa fue de Yiyo.
Si Jeyson Guzmán ganador de revelación del año trascendió más que Musicólogo, por qué poner a Musicólogo en un Musical de la premiación y no a Jeyson? Cómo puede el pueblo creer en los premios si todo el que escucha música conoce a Musicólogo no así a Jeyson Guzmán.
El pasado año ningún programa Diario de variedades alcanzó más altos niveles de rating que el Show del Mediodía. Sin embargo la estatuilla recayó sobre Chévere Night.
Si Acroarte no busca otros métodos de selección de ganadores en poco tiempo ese premio puede desaparecer pues hay cositas que son muy evidentes.
Creo que a las reuniones evaluativas hay que invitar gente experta ya que los cronistas solo evalúan por una carpeta contentiva en las actividades que le lleva cada artista o manager.
Para evaluar Orquesta Salsera recomiendo a Eugenio Pérez, Chino Méndez, Carlos José, El Piloto, Josecito Henríquez, Jay Capellan, El Cafre, Por solo citar algunos para ser por lo menos escuchados.
En Lo Urbano Programadores de Radio como Junior Sosa, el Gato Peter, Brea Frank, Súper Zorro, Roberto Rodríguez y asociaciones de DJ. O sea escuchar gente ligada a cada género que se esté evaluando.
El más alto de Justicia a mi humilde entender fue la entrega del Gran Soberano a un Artista de la categoría, talento, éxitos y méritos del gran Cuco Valoy.
Crecimos Escuchando el Merengue con hermosas letras y arreglos cargados de Armonía de La Tribu de Cuco. Música a veces con contenido Jocoso y otros de corte Social.
Soy testigo de las raíces profundas de Cuco en Colombia donde el tema Oficial del Carnaval de Barranquilla es “Los Frutos del Carnaval de La Tribu”.
En esa ciudad, Nueva Granada fue testigo de una presentación Histórica del Brujo donde la gente deliraba coreando Juliana que mala eres, precediendo otra gran presentación del maestro Wilfrido Vargas. Testigos Alejandro y Victor Waill que gracias a Dios están vivos y pueden testificar lo aquí escrito.
En una ocasión me tocó acompañar a Alejandro Henríquez al Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla (inaugurado Por la Tribu hace Cuatro décadas) a llevar a Cuco que iba hacia Nueva York y el Artista no le puso la mano más a su equipaje hasta que embarco firmando autógrafos. Toda una celebridad convertida en leyenda viviente. 
Con un sello propio y amor por lo que hacía, cada entrega de la tribu era un espectáculo.
Todavía en la actualidad escuchamos con frecuencia. Te Quiero, Micharen, Sisy y Ricardo, Ay Amor, Si Supieras, La Farsante, deja de Llorar, Nació Varón, Juliana entre otros grandes éxitos que forman parte del legado Musical del Maestro brujo Cuco Valoy, además de la herencia prodigiosa del Piano De Ramón Orlando y la sonora Trompeta de Cristopher.
Las Nuevas Generaciones que no conocen ese legado, esos temas que por su gran calidad se convirtieron en clásicos, los invito a conocer a través de Youtube la vida y obra de Cuco Valoy.
Hasta una Próxima.


¡Compartir este artículo en las redes sociales!

Deja un comentario