
DUARTE.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó este martes sobre los avances en diversas obras en la provincia Duarte, destacando la rehabilitación del canal de conducción Aglipo II, la limpieza de drenajes y la reconstrucción de muros de gaviones en las márgenes del río Yuna.
Aurelio Gómez, director regional del Indrhi en Bajo Yuna, explicó que el revestimiento en hormigón del canal Aglipo II avanza conforme al cronograma de trabajo y que se espera su entrega el próximo mes, coincidiendo con la primera etapa de la siembra de arroz. Este canal tiene la capacidad de conducir 10 metros cúbicos por segundo, irrigando alrededor de 90 mil tareas de tierra.

El Indrhi también trabaja en la extracción de sedimentos en 20 kilómetros de drenajes en el distrito municipal El Aguacate, en Arenoso, utilizando un equipo anfibio. Esta intervención beneficiará a más de 5 mil tareas dedicadas a la agricultura y ganadería.
Miguel Ángel Paredes, presidente de la Junta de Regantes de Villa Riva, resaltó la importancia de los muros de gaviones que protegen a las comunidades de Ceiba de los Pájaros ante posibles crecidas del río Yuna. Paredes agradeció al director del Indrhi, Olmedo Caba, por su apoyo a los agricultores.

Además, se están rehabilitando diques en Arrenquín y Pontón, con un 70% de avance, lo que beneficiará miles de tareas agrícolas al controlar el caudal del agua y evitar inundaciones.
En San Francisco de Macorís, el Indrhi, en coordinación con la alcaldía, trabaja en la instalación de una tubería de hormigón armado en la calle 14 de junio del sector La Caperuza para mejorar la recogida de aguas superficiales y prevenir inundaciones.
Estas obras refuerzan el compromiso del Indrhi con el desarrollo agrícola y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región de Bajo Yuna.
