
Precisó que las autoridades se han mantenido diciendo que el porcentaje de la deuda es algo más del 30%, pero que en la nota enviada por el FMI lo sitúa en el 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
Insistió en que la posición del FMI es bastante clara con respecto al porcentaje de la deuda, e inclusive lo publicaron ellos mismos a través de una nota de prensa, no de un reporte, para evitar lo malinterpreten.
“Ellos advierten de no continuar los niveles de endeudamiento en la República Dominicana, o sea la situación es verdaderamente grave, lo digo y lo repito, es una situación muy grave que atenta contra la sostenibilidad financiera”, lamentó Abinader.
Respecto al mercado cambiario, dijo que la inestabilidad que ha experimentado últimamente se debe, dentro de otras cosas, a los dólares que ha tenido que buscar el gobierno para el pago del servicio de la deuda externa y continuar los trabajos de construcción de las centrales termoeléctrica de Punta Catalina. “Esos pagos de intereses hay que comprarlos en dólares en el mercado dominicano, porque con qué pagamos nosotros, con los ingresos tributarios”, indicó al participar en el programa D’Agenda por Telesistema 11.