Un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió Guatemala el viernes poco antes de la medianoche, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se ubicó a 7 km al noroeste de Taxisco, a una profundidad de 108 km, generando impactos en diversas zonas del país.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala confirmó el evento a través de la red social X, antes conocida como Twitter. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) informó la caída de rocas de la fachada de la iglesia de San Pablo Jocopilas, en Suchitepéquez, como resultado del sismo.
Ante situaciones de este tipo, se recomienda seguir las pautas de seguridad establecidas por el USGS y la Onemi de Chile. Quedarse dentro de las viviendas, buscar refugio bajo mesas o en pasillos contra paredes internas, y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer son medidas esenciales. Además, se aconseja cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
El sismo, medido en la escala de Richter con una magnitud de 6,1, destaca la importancia de comprender esta escala. Creada en 1935 por Charles Richter y Beno Gutenberg, la escala mide la energía liberada en términos de magnitud, sin un límite máximo. Cada incremento de un número entero en la escala representa un aumento de diez veces en amplitud y libera 32 veces más energía. Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades son clave en momentos de actividad sísmica.