web analytics

Indocumentados viven aterrados en Puerto Rico ante redadas de ICE: aumenta el deterioro de su salud mental

Artículo original publicado en el periódico Listín Diario

SAN JUAN, PUERTO RICO.– Aterrados, ocultos y con la salud mental en deterioro se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, como resultado de las continuas redadas y deportaciones impulsadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.



De acuerdo con un reportaje de la agencia EFE, reproducido por el periódico Listín Diario, el temor ha generado un alza significativa en personas que solicitan atención psicológica, en especial dentro de las comunidades dominicana y haitiana en San Juan, donde ya se han reportado intentos de suicidio.

Gerard Hernández, un ciudadano dominicano residente en la isla desde 2018, expresó entre lágrimas su preocupación:

“Muchas personas, amigos, también familiares, incluso yo también estoy afectado psicológicamente por el tema de la deportación.”

Hernández asegura estar “bien asustado” luego de que dos parientes cercanos fueran arrestados y deportados: uno fue sacado de su casa en enero, y el otro capturado en Semana Santa.

Según cifras oficiales, entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestó a 568 personas en Puerto Rico, 421 de ellas de nacionalidad dominicana.

El ambiente en zonas como la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero —epicentro de la comunidad inmigrante— es desolador. Comercios cerrados, calles vacías y letreros con mensajes como “Ningún ser humano es ilegal” reflejan el miedo generalizado.

“Persecución racial” y crisis humanitaria

Leonard Prophil, portavoz de la comunidad haitiana, denunció que los operativos del ICE tienen un componente de discriminación racial:

“Lo que más daño está haciendo esta situación es la salud mental. Día tras día hay jóvenes que buscan ayuda psicológica, que intentan salir de esta persecución.”

Prophil informó que recientemente ingresó a dos compatriotas haitianos en la unidad de psiquiatría de San Juan. Además, empresarios del sector construcción también están en crisis por la falta de mano de obra, debido a que muchos inmigrantes temen presentarse a trabajar.

El activista también denunció que al menos 43 migrantes, entre dominicanos y haitianos, fueron arrestados el pasado 17 de junio cuando se presentaron a citas judiciales en un tribunal de San Juan.

Controversia por entrega de datos personales

El temor creció aún más luego de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) entregara información al ICE sobre inmigrantes con licencia de conducir, pero sin estatus migratorio regular.

Para Prophil, esta acción fue una “traición” por parte del gobierno de Puerto Rico. En tanto, el dominicano Gerard Hernández criticó la actuación de la actual gobernadora Jenniffer González:

“Lamentablemente se excedió. Antes de entregar esa información privada, debió esperar una orden judicial.”

Todo esto se desarrolla en una isla donde, según el Departamento de Salud de Puerto Rico, 5 de cada 10 habitantes enfrenta trastornos emocionales como ansiedad o depresión, una tasa superior a la de cualquier estado de EE.UU.

Con información de EFE y publicada originalmente en el periódico Listín Diario.

¡Compartir este artículo en las redes sociales!

Deja un comentario