
• Los ingresos de la industria mundial de pagos alcanzarán los $2,4 billones de dólares para 2029, a pesar de que existirá una desaceleración general del crecimiento.
• América Latina se posiciona como la región que liderará el crecimiento mundial. Se espera que crezca a un 7,9% anual entre 2024 y 2029, una cifra que casi duplica el promedio mundial proyectado para el mismo período.
• Latinoamérica sorprende con una fascinante diversidad interna: mientras Argentina y Perú lideran con un crecimiento explosivo basado en la adopción de transferencias cuenta a cuenta (A2A), Chile y Colombia siguen un modelo más tradicional pero igualmente sólido, apalancado en el ecosistema de tarjetas.
• Son cinco fuerzas estructurales que están redefiniendo la economía del sector, entre las que destacan la IA agéntica, las monedas digitales y los pagos de cuenta a cuenta (A2A) en tiempo real.
Centroamérica, 25 de septiembre de 2025— Estudio de Boston Consulting Group (BCG) proyecta que los ingresos por pagos globales alcanzarán los USD$2,4 billones el 2029, aun cuando el crecimiento global se moderará a un 4% anual durante ese periodo. Esto en un contexto donde la industria de medios de pago global está experimentando una reconfiguración fundamental a medida que la IA agéntica (agentic AI), las monedas digitales y los modelos de negocio de las fintech comienzan a darle forma a la próxima ola de crecimiento.
Estos hallazgos son parte de las conclusiones del 23º informe anual Global Payments Report de BCG, titulado «The Future Is (Anything but) Stable» (El futuro es cualquier cosa menos estable), publicado hoy. El informe se basa en el Global Payments Model de BCG, e incluye proyecciones y dinámicas de mercado de más de 60 economías que representan más del 90% del PIB mundial.
“Este es un punto de inflexión para la industria. Los motores de crecimiento tradicionales están perdiendo fuerza, pero nuevos impulsores, incluidos los sistemas agénticos, el dinero programable y la innovación fintech, están cobrando protagonismo rápidamente. Los actores que se alineen con estos cambios ahora liderarán la próxima década”, asegura Gonzalo Troncoso, Managing Director & Partner de Boston Consulting Group.
Las tarjetas de crédito continúan siendo el principal generador de ingresos por transacciones en Latinoamérica, representando aproximadamente la mitad del total en 2024, y siendo especialmente relevantes para el caso de Chile y Colombia. Al mismo tiempo, se vive una acelerada adopción de pagos digitales. Destaca el auge de los sistemas de pago instantáneo de cuenta a cuenta (A2A), como Pix en Brasil, que están redefiniendo el ecosistema y ofreciendo nuevas soluciones diferentes al efectivo y las tarjetas. Por otra parte, la persistencia de la inflación en la región asegura que los ingresos no transaccionales (derivados de intereses) mantengan un crecimiento robusto, ya que se prevé que las tasas de interés disminuyan de forma gradual.
A nivel global, el informe identifica cinco fuerzas estructurales que están redefiniendo el panorama de los pagos: el auge de la IA agéntica, las monedas digitales como las stablecoins, la disrupción de las fintech, los sistemas de pago de cuenta a cuenta (A2A) en tiempo real y la profunda transformación de costos.
Nuevas fuerzas que (re)modelan la industria
Entre los principales hallazgos del informe de 2025 se encuentran:
· Los ingresos por pagos globales alcanzaron los USD$1,9 billones en 2024, pero hacia el futuro el crecimiento se desacelerará. Después de crecer a un ritmo del 8,8% anual desde 2019, se espera que la expansión de los ingresos se modere a un 4% anual. Los ingresos basados en transacciones se mantienen sólidos, mientras que el impulso favorable de los márgenes por depósitos disminuye a nivel global, no así en Latinoamérica donde se espera que estos crezcan un 10.5% anual hasta 2029.
· Considerando el crecimiento total (ingresos transaccionales y no transaccionales combinados). América Latina liderará con un crecimiento anual proyectado del 7,9% entre 2024 y 2029, seguida por Medio Oriente y África con un 6,8%. Por otra parte, de espera que el crecimiento de los ingresos en Europa durante este período sea del 3,5%, en línea con América del Norte (3,4%) y Asia-Pacífico (3,3%).
· La IA agéntica está preparada para influir en e-commerce, impactando en gastos de más de USD$1 billón. Según BCG, el 81% de los consumidores estadounidenses espera utilizar herramientas de IA agéntica para comprar, lo que significa que esto impactará a más de la mitad de todas las compras que se hagan en línea en el futuro cercano.
· Las stablecoins alcanzaron un volumen de USD$26 billones, aunque los pagos en el mundo real todavía representan solo el 1% de ese total. Actualmente el mercado sigue muy concentrado en facilitar el trading de criptomonedas.
· Las fintech de pagos crecieron a un ritmo anual de 23% y generaron USD$176 mil millones en ingresos en 2024, además han sido capaces de atraer más de USD $135 mil millones en financiamiento de capital en los últimos 25 años. Actualmente las fintech de pagos representan el 45% de los ingresos totales del sector fintech y aquellas de mejor desempeño están creciendo tres veces más rápido que los actores tradicionales.
· Este 2024 los volúmenes de transferencias de cuenta a cuenta en tiempo real aumentaron un 40% a nivel mundial en 2024. Estos sistemas ya representan más de una cuarta parte de los pagos minoristas digitales en todo el mundo, llegando incluso a sobrepasar el 50% de las transacciones en algunos mercados como India y Brasil. En Medio Oriente y África los sistemas en tiempo real aún están emergiendo, pero se proyecta que su adopción supere el 50% para 2030. En Latinoamérica Perú y Brasil son quienes más han crecido en este tipo de transacciones.
“Estamos entrando en una era donde el crecimiento y la complejidad van de la mano. Los próximos ganadores en el sector de pagos serán las empresas que integren profundamente las nuevas capacidades en sus modelos operativos y de negocio, y que estas entiendan que estas fuerzas deben ser parte de las propuestas de valor para el cliente”, finaliza Troncoso.
Para descargar el informe completo Global Payments Report 2025, visite www.bcg.com.